La Otra Verdad News

Artículos sobre seguridad, defensa e inteligencia. Security, defense and intelligence news.

Nombre:

14 noviembre 2005

Guerrilla mapuche incendia predio en Tirúa

Los atacantes vestían uniformes de camuflaje y portaban armamento de guerra.

Un predio del sector de Ranquilhue, en la comuna de Tirúa, a unos 145 kilómetros al interior de Concepción, fue atacado por un comando guerrillero mapuche vestido con uniformes de combate y portando armas ilegales a semejanza de los ataques realizados por la guerrilla FARC de Colombia.

El comando de ocho encapuchados atacó violentamente a trabajadores de la Forestal Mininco, a quienes amenazaron con fusiles para luego quemar las cabañas que ocupaban, además de tres vehículos.

El grupo agredió también a dos menores de edad, quienes dormían en las casas destruidas, junto a seis adultos. Mientras procedían a destruir las propiedades e incendiarlas, dispersaban panfletos de la Coordinadora Arauco-Malleco, grupo bajo instrucción de las guerrillas Zapatista de Mexico y las FARC de Colombia, que reivindica el territorio para crear un estado revolucionario independiente.

El gobernador de Arauco, Néstor Matamala, reconoció que "estamos tremendamente preocupados, porque se trata de civiles y en la noche".

Este nuevo ataque dio curso a otra inútil investigación judicial de las centenares que ya existen sobre los mismos hechos que vienen repitiéndose periódicamente en la zona y que jamás arrojan culpables debido a las enormes presiones políticas que ejerce el Partido Socialista en el poder.

El diputado socialista Alejandro Navarro, combativo activista antiisraelita que viaja constantemente a Cuba, fue acusado recientemente en los tribunales de haber dirigido personalmente uno de los ataques incendiarios de la Coordinadora Arauco-Malleco. El caso quedó en manos del fiscal Mario Elgueta, mientras las víctimas fueron derivados a la unidad de víctimas y testigos del Ministerio Público.

En Chile las informaciones que involucran a parlamentarios de izquierda con los ataques a las personas y a los bienes que se están produciendo en la zona mapuche, han sido censuradas sistemáticamente por las autoridades con el aval de la prensa controlada en su mayoría por periodistas de izquierda.