La Otra Verdad News

Artículos sobre seguridad, defensa e inteligencia. Security, defense and intelligence news.

Nombre:

29 septiembre 2005

Cuantioso robo de armamento desde arsenales del Ejército de Chile.

Las armas han ido a armar a los grupos de izquierda y a narcotraficantes.

El Ejército ordenó la realización de un nuevo catastro de las armas en custodia en los Arsenales de Guerra, tras detectar la pérdida de decenas de piezas, según admitió el teniente coronel Alberto Elizalde, de la Jefatura de Comunicaciones.

Recordó que su institución está litigando en cuatro causas judiciales por robos de revólveres, escopetas, pistolas o fusiles desde sus dependencias, en los cuales aparece personal militar involucrado.

"El Ejército está actuando con absoluta transparencia y no aceptará irregularidad alguna en la custodia de las armas que le fue conferida por la ley", aseguró Elizalde.

Pero el caso develado por Carabineros no es el único que ha afectado a la rama castrense. El asunto más bullado ocurrió en octubre de 2002 cuando fueron entregados al 16.o Juzgado del Crimen de Santiago el coronel retirado del Ejército Edmundo OKingston, el mayor Fernando Sanhueza, el sargento Gerardo Muñoz y los cabos Carlos León y Emilio Cisternas.

El quinteto fue inculpado de robar armas desde el Batallón de Arsenales de Guerra y venderlas a traficantes de droga. Entre las piezas figuran tres fusiles AK-47, una carabina, pistolas y revólveres incautados por los tribunales.

"Fue necesario mejorar la gestión, reemplazar los antiguos métodos de inventario y asegurar la protección física de las 52 mil piezas que estimamos tenemos bajo custodia", dijo el oficial.

Pero la sorpresa puede ser aún mayor, porque el nuevo catastro aún está en desarrollo y no hay certeza de que otras armas dadas de baja hayan sido destruidas en las fundiciones periódicas y masivas dispuestas por las autoridades.

"Cuando el nuevo inventario esté terminado informaremos a los tribunales", dijo Elizalde. Pero les llueve sobre mojado a los Arsenales, porque las armerías también tienen quejas por pérdidas de su mercadería.

Ocurre que, por disposiciones legales, las 28 armerías de Santiago envían a bodegaje a esa repartición sus importaciones de pistolas y revólveres.

La medida implica el pago de ciertos derechos y tiene por objeto evitar que ese comercio establecido sea robado a mano armada por bandas criminales.

Hablando a nombre del gremio, Rodrigo Álvarez reveló que cinco pistolas propiedad de la armería en que trabaja "desaparecieron" de las bodegas de Arsenales de Guerra, dando origen a un proceso judicial en el que aún no hay responsables.

En marzo último asumió la comandancia del Batallón de Arsenales de Guerra el coronel Claudio Andaur.

La denuncia de Contacto

El programa "Contacto" de Canal 13 dio cuenta de que hay cerca de mil armas perdidas desde el Arsenal de Guerra del Ejército, y que hay dos documentos confidenciales que revelan la situación.

En la investigación del periodista Emilio Sutherland se indica que fue el propio coronel Claudio Andaur, al asumir en marzo de este año la comandancia del Batallón de Arsenales del Ejército, quien se hizo cargo de la situación, y detalla que se está haciendo un nuevo catastro que debería estar listo este viernes.

El programa dio a conocer testimonios de personas que dicen que desde el depósito militar se robaron muchas armas que legalmente aparecen como destruidas. Además, se exhibió el testimonio de un mayor dado de baja que vendió un fusil AKA 47 y el caso de una pistola SZ incautada en 1997 y supuestamente destruida en 2003, que se usó recientemente en el secuestro de un guardia y en un asalto frustrado.


Un Sargento lideraba tráfico de armas detectado por OS 9

Un suboficial de Ejército de la guarnición de Valparaíso, junto a un funcionario civil, según fuentes policiales, aparecen como los líderes de la organización de tráfico de armas desbaratada en las últimas horas por el OS-9 de Carabineros.

El efectivo castrense apresado era de la especialidad armero artificiero con conocimientos para reparar, modificar y adaptar varios tipos de armamento. Las operaciones de la banda se habrían venido desarrollando desde hace un año al menos.

Entre las especies recuperadas por Carabineros hay siete carabinas, seis escopetas, cuatro rifles, 23 pistolas y 26 revólveres. Más del 50% de las piezas tienen sus números de serie borrados. También se logró decomisar 1.540 cartuchos de municiones, entre ellas tiros de puntas expansivas.

Asimismo, incautaron puntos de mira láser, mirillas holográficas (sistemas de máxima precisión) y manuales de confección y mantención de armas artesanales.

La policía allanó ocho inmuebles en Casablanca, Valparaíso, Viña del Mar y Villa Alemana, y se detuvo, además del personal del Ejército, a otros cinco involucrados.

El subsecretario del Interior, Jorge Correa Sutil, al comentar la diligencia, sostuvo que "esta es una de las medidas que nos ha parecido importante, creo que ha sido exitosa para disminuir la delincuencia y sacar armas ilegales de circulación".

Los detenidos quedaron a disposición de 33.er Juzgado del Crimen de Santiago.