Arsenales de guerra: Harán auditoría nacional por el robo de armas.
Medida fue propuesta por el Ejército al Gobierno, mientras siguen las pesquisas por red de tráfico en la Quinta Región.
El Ejército propuso al Ministerio de Defensa la realización de una auditoría en todas las comandancias de guarnición del país, para verificar el paradero de las armas extraviadas desde los arsenales de guerra y los procedimientos de la Ley de Armas.
La auditoría incluirá el inventario de armas entregadas en custodia por los tribunales y las fiscalías, la inscripción de armas de fuego a que están obligados los particulares, la destrucción de armas dadas de baja y la gestión realizada por el personal encargado de estas labores.
El trabajo deberá ser efectuado por las comandancias de guarnición, en coordinación con la Dirección General de Movilización Nacional, entidad fiscalizadora sobre la tenencia, porte y uso de armas de fuego.
"Hoy hay mil armas que se deben verificar, ver dónde están", admitió ayer el comandante en jefe subrogante del Ejército, general de división Javier Urbina, en rueda de prensa.
"Nos interesa responder a la confianza que la ciudadanía ha depositado en el Ejército para la custodia de las armas de fuego", dijo Urbina.
El ministro del Interior, Francisco Vidal, dijo que será la investigación la que pruebe si efectivamente "algunas de las armas encontradas hayan sido de las entregadas voluntariamente por la ciudadanía" en las comisarías o en las iglesias del país, de acuerdo a la ley.
"Hay una preocupación constante por las armas que están en la ciudadanía, de las cuales han sido devueltas 4.150 de diverso calibre", dijo Vidal.
Ayer por la tarde, dos equipos del OS-9 de Carabineros realizaron nuevos allanamientos en sectores de la Quinta Región a raíz de la red de traficantes de armas desbaratada y que era liderada por un sargento de Ejército.
Las nuevas pesquisas y diligencias están orientadas a localizar otros posibles sitios de acopio de armas y otros elementos que hayan sido transados en el mercado negro.
El Ejército propuso al Ministerio de Defensa la realización de una auditoría en todas las comandancias de guarnición del país, para verificar el paradero de las armas extraviadas desde los arsenales de guerra y los procedimientos de la Ley de Armas.
La auditoría incluirá el inventario de armas entregadas en custodia por los tribunales y las fiscalías, la inscripción de armas de fuego a que están obligados los particulares, la destrucción de armas dadas de baja y la gestión realizada por el personal encargado de estas labores.
El trabajo deberá ser efectuado por las comandancias de guarnición, en coordinación con la Dirección General de Movilización Nacional, entidad fiscalizadora sobre la tenencia, porte y uso de armas de fuego.
"Hoy hay mil armas que se deben verificar, ver dónde están", admitió ayer el comandante en jefe subrogante del Ejército, general de división Javier Urbina, en rueda de prensa.
"Nos interesa responder a la confianza que la ciudadanía ha depositado en el Ejército para la custodia de las armas de fuego", dijo Urbina.
El ministro del Interior, Francisco Vidal, dijo que será la investigación la que pruebe si efectivamente "algunas de las armas encontradas hayan sido de las entregadas voluntariamente por la ciudadanía" en las comisarías o en las iglesias del país, de acuerdo a la ley.
"Hay una preocupación constante por las armas que están en la ciudadanía, de las cuales han sido devueltas 4.150 de diverso calibre", dijo Vidal.
Ayer por la tarde, dos equipos del OS-9 de Carabineros realizaron nuevos allanamientos en sectores de la Quinta Región a raíz de la red de traficantes de armas desbaratada y que era liderada por un sargento de Ejército.
Las nuevas pesquisas y diligencias están orientadas a localizar otros posibles sitios de acopio de armas y otros elementos que hayan sido transados en el mercado negro.
<< Home